Con la presencia del ministro de Turismo provincial, Gustavo Fernández Capiet, comenzó a dictarse en el Centro de Convenciones de Villa Traful el Curso de formación para prestadores de la actividad de cabalgatas. La actividad se realiza junto con la comisión de fomento local y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur).
El ciclo de estudio, con una participación de 25 aspirantes, se implementará durante los meses de septiembre a noviembre en la modalidad híbrida (virtual y presencial) y cada 15 días. El contenido del primer módulo, titulado “Marketing Turístico Aplicado a la Actividad de Cabalgatas”, estuvo a cargo del decano de la FaTur, Carlos Espinosa.
La cursada tiene como objetivo propiciar un trayecto formativo con contenidos teóricos-prácticos, que genere las competencias básicas para la habilitación como prestador de la actividad de cabalgatas.
Asimismo, pretende que los futuros prestadores aseguren satisfacción en los turistas, comprometiéndose con el cuidado del patrimonio natural y cultural del medio en el que desempeñan sus actividades.
De esta manera, el taller consta de competencias básicas para habilitarse como prestador de cabalgatas ante el ministerio de Turismo, dentro de la Resolución de la Creación del Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas (MINTUR 437/2024).
Participaron del encuentro la subsecretaria de Turismo provincial, Silvana Cerda; la presidenta de la comisión de fomento de Villa Traful, Roxana Chávez y el decano de la FaTur, Carlos Espinosa.
Los futuros prestadores provienen de las localidades de Villa Traful, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Chos Malal, y Tricao Malal.
Esta capacitación cuenta con la intervención y colaboración del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El siguiente encuentro será el 17 y el 18 de octubre con el módulo “Rol del Prestador- Guía en la Actividad de Cabalgatas”.
Esta acción se lleva adelante como parte de los lineamientos del modelo de gestión de gobierno, a través de la dirección general de Capacitación y Calidad Turística, dependiente de la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos del ministerio de Turismo.