Una novela escrita en San Martín de los Andes, a las aulas de todo el país

Cinco niños que viven en un pueblo de la cordillera atesoran cada uno un sueño, pero un fuerte sismo provoca que esos deseos se mezclen. Con esta idea central, María Martha Paz comenzó a escribir hace siete años la novela Sueños enredados, que publicó en 2018 y recientemente fue elegida por el Ministerio de Educación de la Nación para integrar el Plan Nacional de Lecturas. El libro de esta escritora y docente de San Martín de los Andes es uno de los 209 títulos de 138 autores que se distribuirán en las escuelas de todo el país a partir de marzo del próximo año.

En diálogo con LMNeuquén, Paz expresó su alegría “por poder estar con este libro en todas las escuelas y saber que va a ayudar a construir sueños, porque de eso se trata esta novela”.

Confesó que los protagonistas de la historia –publicada por la editorial sanmartinense De La Grieta– están inspirados en cinco alumnos de quinto grado que tuvo en la escuela donde dicta clases y que la historia le surgió a partir del sismo del 27 de febrero de 2010 en Chile. “Pensé qué otras cosas o estructuras, además de edificios u objetos, se sacudieron”, señaló.

Los sueños son el eje central de la novela, recomendada a partir de los 10 años y también para adultos, y que fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.

“Estos cinco chicos sueñan, una de ellas sueña con nadar con ballenas, otro con ser jugador de fútbol, otra con hacer un laberinto gigante, pero de pronto el sismo hace que se mezclen los sueños, entonces la nena que quería nadar con ballenas ahora sueña con jugar al fútbol”, resumió. A partir de este quiebre de sueños, los chicos reciben la ayuda de una maestra “para que luchen por sus propios sueños de manera colectiva, van a un bosque y conocen a una machi, y esta hechicera los guía para atrapar sus sueños”, describió Paz.

138 títulos de 209 autores se distribuirán en las escuelas de todo el país desde marzo del próximo año.

Con su escritura, la autora apostó a tratar el tema de la amistad “que se construye entre estos chicos para hacer cumplir los sueños de cada uno ayudándose unos a otros; como así también retratar las cosas que pasan en una escuela y en los recreos”.

"En este libro aparece el tema de la amistad que se construye entre estos chicos para hacer cumplir los sueños de cada uno ayudándose unos a otros; como así también retratar las cosas que pasan en una escuela y en los recreos”, resumió la autora.

Sobre los motivos por los que su novela fue elegida por el Ministerio de Educación, Paz arriesga una explicación: “Esta pausa obligada que provocó la pandemia de coronavirus nos permite pensar en aquel texto de Eduardo Galeano sobre la utopía que nos hace movernos para alcanzarla. Pensar los sueños como algo que uno no sabe si lo va a cumplir, y que nos moviliza y nos hace unir con gente y con amigos para tratar de conquistarlos”, resumió.

Comentarios

Comentar artículo