Promueven el senderismo turístico con una capacitación

El ministerio de Turismo provincial, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la municipalidad de Junín de los Andes llevaron a cabo el primer encuentro del Curso de Formación para Prestadores de la Actividad de Senderismo. El mismo se realiza en esta localidad con instancias virtuales y presenciales cada 15 días.

La capacitación, que se desarrollará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, fue iniciada por 88 personas provenientes de las localidades de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Pilo Lil, Villa Traful y Junín de los Andes.

La idea es formar a potenciales prestadores en las competencias básicas que permitan asegurar la satisfacción del turista, el cuidado del patrimonio natural y cultural, y los aspectos esenciales de seguridad y de la legislación vigente de la actividad.

En este primer encuentro se dictaron dos módulos: el del Parque Nacional Lanín (PNL), recomendaciones, características y actividades turísticas. Desarrollo sostenible de la actividad”.

Estuvo a cargo del equipo del PNL integrado por Lorena Fernández y Cristina Ziuarriz (Educación ambiental UGD Centro),  Elida Turco (Conservación y Manejo) y María Virginia Gallardo (Departamento de Uso Público).

El segundo consistió en Procedimientos para la habilitación como prestador de la actividad de senderismo en la Provincia del Neuquén. La clase la coordinó el director general de Habilitaciones, Fiscalización y Relaciones Institucionales del ministerio de Turismo, Sebastián Rivanera.

De esta manera, se brindará la idoneidad necesaria que posibilite gestionar la habilitación como prestadores de Senderismo ante el ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén, en el marco de la Resolución MINTUR 437/2024 de Creación del Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas.

Con este curso el prestador estará preparado para diseñar experiencias seguras y atractivas, guiando grupos reducidos con responsabilidad, respeto y buen trato.

El futuro prestador demostrará interés real y asumirá el compromiso de habilitarse una vez finalizado y aprobado el curso como prestador de la actividad ante el ministerio de Turismo de la provincia. Además, la persona no deberá formar parte del Registro de Violencia de Género y Deudores Alimentarios.

Tendrá conocimiento y hará cumplir la normativa vigente y cuidará el medio ambiente. Coordinará grupos, generando confianza, resolviendo imprevistos, aplicando protocolos de seguridad y brindando primeros auxilios y RCP en entornos agrestes. Además, contará con nociones básicas para desarrollar un emprendimiento propio.

Comentarios

Comentar artículo