El nuevo Procrear registró más de 3 millones de consultas en la página web y unas 50 mil inscripciones en los primeros dos dÃas que siguieron al relanzamiento del programa.
El Gobierno relanzó el pasado martes el plan Procrear con un nuevo esquema de una inversión de $25.000 millones distribuidos en nueve lÃneas de créditos y con el objetivo de "reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional". Como una de sus principales novedades, la nueva etapa del plan trae consigo el reemplazo de la fórmula de actualización UVA por la HOGAR que, según afirman fuentes oficiales, es “mucho más beneficiosaâ€.
En dialogo con el Noticiero Central 24/7 Noticias, el Subsecretario de PolÃticas de Suelo y Urbanismo de la Nación, Luciano Scatolini, sostuvo que la fórmula HOGAR “busca que el pago de una cuota esté vinculada a los ingresos, pero con la salvedad de que si al ingreso le gana la inflación, en esos meses el crédito se va a ajustar a una fórmula que estará vinculada al salario pero con un tope del 2%â€.
Además, remarcó que es "visible la necesidad de una vivienda en Argentina, existe, todos lo sabemos, y por otro lado tenemos la expectativa en un programa que en los últimos años del gobierno de cambiemos habÃa perdido su rumbo y nosotros lo recuperamos con un sentido de inclusión social y también en producción y trabajo".
Asimismo, aclaró que hay dos tipos de crédito: