La Policía de Neuquén consolidó en 2025 un modelo de gestión enfocado en la planificación, la modernización tecnológica y la investigación criminal, logrando resultados concretos en la reducción del delito. Según un informe del Ministerio de Seguridad, entre febrero y octubre se realizaron más de 1.000 allanamientos, manteniendo una eficacia del 75% en las investigaciones.
Entre los resultados se destacan el secuestro de 176 armas, 30 kilos de cocaína, 60 kilos de cannabis, 1.130 plantas, 2.986 municiones y $60 millones. Además, se clausuraron 11 viviendas donde se vendían drogas y se demolieron 4 aguantaderos en distintos puntos de la provincia.
Uno de los pilares del plan provincial fue la desfederalización de la lucha contra el narcomenudeo, que habilitó a la Policía neuquina a intervenir directamente en causas de microtráfico, sin depender de fuerzas federales. Esta medida agilizó las investigaciones y fortaleció la prevención y el control territorial.
El ministro Matías Nicolini destacó que esta política responde a una directiva del gobernador Rolando Figueroa:
“Garantizar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos es una prioridad. Hoy no solo actuamos, también investigamos, seguimos la ruta del dinero y desarticulamos bandas antes de que operen a gran escala”.
Durante la actual gestión, se incorporaron más de 1.100 nuevos policías, se renovó el parque automotor con patrulleros, camionetas 4x4, motos y embarcaciones, y se amplió el sistema de videovigilancia, que pasó de 622 cámaras en 2023 a 2.040 en 2025, con la meta de alcanzar 3.400 equipos.
En paralelo, se modernizaron comisarías, destacamentos y unidades penitenciarias en el marco de la Ley de Emergencia Penitenciaria.
“Nunca en la historia de Neuquén se invirtió tanto en seguridad”, subrayó Nicolini, quien precisó que la provincia lleva destinados $20.000 millones en infraestructura, equipamiento y tecnología.