La Provincia lleva adelante una política inédita en materia de mejoramiento y reúso de efluentes cloacales, con una inversión que supera los 38 mil millones de pesos destinada a invertir y planificar de manera progresiva la gestión de los efluentes cloacales. Se trata de una decisión estratégica, que entiende al saneamiento como pilar del desarrollo, la salud pública y el cuidado del ambiente.
Neuquén marca el camino nacional en saneamiento, a diferencia de otros distritos se destaca por que el 70 por ciento de los municipios neuquinos posee sistema de cloacas, uno de los índices más altos del país. Este avance constituye una política de Estado que anticipa el impacto del crecimiento poblacional y económico, y lo acompaña con infraestructura. Saldando una deuda de muchos años, que con fondos propios y financiamiento internacional permite invertir donde están las necesidades.
Se trata del plan de infraestructura más importante que ha tenido la provincia con obras fundamentales, entre ellas un Plan de Mejoramiento del Tratamiento de Efluentes Cloacales, que busca reacondicionar las más de 30 plantas de tratamiento existentes, lo que permitirá promover nuevos proyectos de reúso productivo, entre ellos riego forestal, áreas verdes y aplicaciones industriales.
Incorpora dos ejes: por un lado, el reacondicionamiento de las plantas existentes identificando las mejoras necesarias para que funcionen de manera adecuada y por el otro, nuevos proyectos de reúso. La iniciativa viene a desplazar el esquema tradicional del vertido directo a los ríos, para transformarlo en un sistema de aprovechamiento sustentable. Busca minimizar al máximo los volúmenes de vuelco, asegurando los estándares de tratamiento y calidad establecidos.
La decisión política complementa obras de saneamiento con inversiones en las regiones Alto Neuquén, del Pehuén, de los Lagos del Sur y Confluencia. Actualmente se ejecutan trabajos en Caviahue, Huinganco, Zapala y Neuquén capital; se encuentran en proceso de licitación proyectos en Chos Malal y Tricao Malal; y están próximos a licitarse en Junín de los Andes, Cutral Co, Plaza Huincul, Villa La Angostura y El Huecú.
Entre otras acciones, el gobierno de Rolando Figueroa garantizó la continuidad de ocho obras abandonadas por el ex Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), que debieron ser rescatadas con fondos provinciales. Los proyectos demandan una inversión superior a 24.200 millones de pesos y son considerados estratégicos para el bienestar de más neuquinos y neuquinas.
La Legislatura neuquina también analiza un proyecto de Ley de vertido que, previo debate y análisis técnico minucioso, sentará los cimientos para implementar proyectos de reúso en cada planta cuyas características lo permitan, disminuyendo los vertidos a cuerpos de agua hacia 2030.