Un equipo de investigadores del CONICET que integra la “Expedición Cretácica I”, halló en la provincia de Río Negro un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de conservación casi perfecto. El descubrimiento fue comunicado en tiempo real durante una transmisión en vivo que los científicos realizan para compartir sus tareas de campo.
“No es un huevo de ñandú. Cuando veníamos caminando nos encontramos con un nido, nunca vimos algo así, nunca vimos un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus”, relató el paleontólogo que encontró la pieza, visiblemente emocionado.
El investigador contó que el grupo encontró un nido completo mientras recorría la zona:
“Veníamos caminando con el mate y dijimos, ‘che, ¿esto no será un ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo, resultó que estaba repleto de tierra, pero completo”, detalló.
Según la descripción oficial, la “Expedición Cretácica I” tiene como objetivo buscar fósiles que permitan continuar el trabajo iniciado hace un año, cuando miembros del mismo equipo descubrieron la garra de un dinosaurio inédito en Argentina.
Durante esta nueva campaña, los científicos intentarán encontrar los restos faltantes de ese ejemplar, lo que permitirá comprender mejor las especies que habitaron el planeta hace 70 millones de años.
El proyecto puede seguirse en vivo a través de las plataformas digitales de la expedición, donde los investigadores transmiten sus hallazgos y la rutina diaria del trabajo paleontológico en el sur argentino.
El lugar donde están trabajando los especialistas tiene una antigüedad aproximada de 70 millones de años y se lo considera uno de los mejores sitios del mundo para estudiar los animales que vivieron en nuestro territorio antes de su extinción masiva provocada por la caída de inmenso meteorito.